
Cuervo reflexionando sobre la pobreza © www.jpgbirding.com
La definición de pobreza desde la vista de un cuervo
Esta semana hablamos con un cuervo sobre la pobreza y queríamos saber qué tiene que compartir sobre el tema «pobreza», teniendo en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas número 1 «Acabar con la pobreza en todas sus formas en todas partes».
Sentado en un árbol, mirando hacia abajo, él nos mostró la sensación de estar desesperado, en desesperanza, con una percepción de nada para comer. Él dijo, que es típico de los seres humanos crear la desolación. Para él (el cuervo) la pobreza casi es una ilusión. En su punto de vista, los seres humanos crean condiciones (=problemas), los etiquetan y luego pasan tiempo y energía quejándose de ellos ampliamente.
Lo correcto sería enfocarse en la abundancia natural, para que nos demos cuenta de que hay más que suficiente para todos. Y luego aprender cómo distribuir esa abundancia a todos.
Esto se podría lograr eliminando las abundancias artificiales, creadas por nosotros seres humanos, que solo causan bloqueos y límites. La pobreza está amarrada a no ver la riqueza que realmente existe, sin ver el resto de los seres humanos y naturales existentes.
Así que el prerrequisito es cambiar nuestro estado de ánimo, apreciar lo que vemos, apreciar a la gente y a la naturaleza que nos rodea, y así entonces podemos reconocer la abundancia que existe.
En la opinión del cuervo, la pobreza no existe cuando hay respeto por uno mismo y un respeto igual por los demás.
Por último dijo, que la gente en la pobreza y la gente “rica”, ambas tienen los mismos puntos de vista, simplemente lo expresan de manera diferente. Ambos tienen una falta de algo, solo es sopesado de forma diferente.
Conclusión: Es crucial para nosotros humanos que redefinamos lo que realmente significa riqueza…
Ve más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Octubre, 2017