Mi Camino con la Medicina Ancestral y la Conexión Espiritual
La Comunicación con Animales y el Despertar Espiritual
La comunicación con animales no solo me abrió el corazón para conectar con ellos, sino que también me guió hacia la espiritualidad. Fue al escuchar sobre Michael Harner, un antropólogo que introdujo el concepto de neochamanismo al mundo occidental, que mi curiosidad se despertó aún más. Su libro La senda del chamán describía su experiencia con la ayahuasca y me llamó profundamente la atención. Comencé a investigar más sobre esta planta sagrada y el chamanismo, y en 2019 tuve mi primera experiencia con la ayahuasca en Colombia.
Experiencia con Ayahuasca: Una Introducción
La ayahuasca, también conocida como yagé, es una planta sagrada utilizada por comunidades indígenas del Amazonas durante siglos. Esta bebida ancestral se prepara combinando la enredadera de Banisteriopsis caapi con las hojas de Psychotria viridis, y es famosa por su potente efecto psicodélico. La ayahuasca actúa como una guía espiritual que confronta tus verdades más profundas, ayudándote a comprender y sanar traumas, liberar bloqueos emocionales y conectar con tus ancestros y tu propósito de vida.
Transformaciones Personales y Nuevas Experiencias
Durante la ceremonia, la ayahuasca te muestra tu interior, confrontándote con lo que necesitas cambiar y abriéndote el camino hacia tu destino. Sin embargo, este proceso suele ir acompañado de una purga, que puede ser a través de vómitos o diarrea. Mi primera ceremonia fue intensamente transformadora; vomité abundante y repetidamente, liberando no solo toxinas físicas sino también emociones negativas como la envidia, ira y arrogancia. La ayahuasca me reveló una versión de mí misma que no había querido ver: una persona arrogante, ignorante y carente de amor al prójimo. Al día siguiente, me sentí como una nueva persona, más ligera y aliviada. Tan impactante fue la experiencia que al mes siguiente regresé a Colombia para otra ceremonia, marcando el comienzo de una práctica frecuente.
La pandemia interrumpió temporalmente mi camino, pero sentía el llamado de la madre ayahuasca incluso durante ese tiempo. En 2022, encontré un grupo en Panamá que también tomaba ayahuasca. Aunque las ceremonias eran enriquecedoras, no sentía el mismo avance espiritual que en Colombia. Fue entonces cuando un amigo me presentó a una chamana maestra de Perú. Participar en una de sus ceremonias en 2023 me cambió la vida nuevamente. Me fascinó el equilibrio entre el poder femenino y la suavidad, algo que sentía que me faltaba, dado que siempre he sido una persona fuerte con energía predominantemente masculina.
La Dieta de Plantas y el Camino hacia la Medicina Ancestral
Desde la primera vez que me conoció, esta chamana me invitó a dietar plantas en la selva de Perú. ¿Dietar plantas? En esta práctica, se sigue una dieta alimenticia rigurosa, sin sal, azúcares, lácteos, carnes rojas, cítricos ni condimentos, mientras se consume la flor, las hojas o las cortezas de las plantas para absorber su espíritu. A finales de 2023, viajé a Perú para realizar esta dieta junto con varias ceremonias de ayahuasca y diferentes purgas, incluyendo la del kambo. Esas dos semanas transformaron profundamente mi vida. La madre ayahuasca me mostró mi propósito: seguir el camino de la medicina ancestral. Al principio dudé — ¿yo, una mujer blanca, europea, convertirme en curandera? — pero la ayahuasca me mostró que el origen y el color de piel no importan, sino lo que llevas dentro, tu alma. Si la madre ayahuasca te elige, es por una razón, y uno debe seguir ese llamado.
Kambo: Una Medicina Ancestral Complementaria
El kambo, también conocido como la vacuna de la selva, es una medicina ancestral extraída de la secreción de la rana Phyllomedusa bicolor, conocida como la rana mona gigante. Originaria de la selva amazónica, se aplica en pequeños puntos quemados en la piel para que el cuerpo la absorba. El kambo es conocido por sus potentes propiedades de limpieza física, mental y energética, ayudando a eliminar toxinas, fortalecer el sistema inmunológico y liberar emociones estancadas, preparando el cuerpo y la mente para una mayor claridad y alineación espiritual.
Mi Camino Actual como Mujer Medicina
Desde entonces, sigo mi camino como mujer medicina. Facilito ceremonias de ayahuasca, aplico purgas de kambo y continúo aprendiendo en Perú y Colombia, compartiendo lo que he aprendido con aquellos que buscan ayuda o un nuevo camino en su proceso de sanación.
Aho!
En el chamanismo, decir «Aho» después de compartir una verdad o un agradecimiento es una manera de honrar la conexión con la tierra, los espíritus y los demás participantes. Es una expresión que refuerza la energía y el poder de las palabras habladas dentro de un contexto espiritual.